Carta a SSMM Reyes Magos de Oriente

Queridos Reyes Magos,

Este año me he portado muy bien y me gustaría que me trajerais…

Así comienzan las miles y miles de cartas que todos los años reciben sus Majestades de Oriente.

Para mí, como directora de la Escuela Internacional de Neuroeducación y Coaching, no es fácil empezar así… Este año ha sido duro, se ha convertido en un reto continuo y hemos aprendido a adaptarnos a las diferentes circunstancias que nos ha traído la COVID 19

El 2021 ha sido un año de despedidas dolorosas, de tristeza y también de mucha preocupación por cómo todo esto podía afectar a los niños y a los adolescentes en su desarrollo.

Los profesores se han enfrentado a desafíos difíciles de abordar y, de forma casi mágica, han debido adaptarse a multitud de normas nuevas (distancia de seguridad, mascarillas, lavado de manos…) e incluso han tenido que aprender, de un día para otro, a dar una clase en formato online. Toda mi admiración y respeto por todos y cada uno de los docentes que lo han hecho lo mejor que han sabido.

Estoy convencida de que los profesores, los maestros, los docentes son los auténticos promotores del cambio en los modelos de enseñanza y se debería hacer un replanteamiento en profundidad del rol del profesor.

Aprovechando los avances que nos permite la neurociencia, que afirman que el docente no es un mero transmisor de conocimiento y el alumno su simple receptor, me atrevería a pedir a los Reyes Magos que nos ayuden a transformar el entorno educativo.

Debemos ser nosotros quienes sembremos las semillas del cambio, asumiendo una serie de paradigmas:

En primer lugar, que el conocimiento no puede ser transferido. El conocimiento debe ser recreado en cada cerebro.

En segundo lugar, que el éxito de la creación de nuevos conocimientos depende en gran medida del contexto en el que se produce el aprendizaje.

Y en tercer lugar, que los procesos de aprendizaje están controlados por factores que son, en gran medida, inconscientes y, por lo tanto, difíciles de influenciar.

Por lo tanto, el aprendizaje no puede ser una absorción pasiva del conocimiento que funciona según el principio del embudo de Nuremberg, sino que el conocimiento debe surgir en la red de neuronas del alumno y siempre está ligado a las emociones.

En este sentido, no sólo hay que centrarse en la “inteligencia emocional”, sino también ir en busca de “emociones inteligentes”.

Desde este punto de partida y con el propósito de construir y cambiar el entorno educativo ofrecemos nuestra formación: Master Trainer en Neurocoaching Educativo, que te posiciona como neurocoach educativo profesional, agente activo del cambio y pionero de la transformación.

Deseando que los Reyes Magos, para el 2022, nos traigan ilusión y ganas para abordar esta revolución, que consigamos llegar a más colegios, más profesores, más familias y por tanto a más niños y adolescentes.

Os deseo que en 2022 se cumplan todos vuestros sueños.

Un abrazo

Clara Domínguez

Directora Ejecutiva y Académica de EINEC

Scroll al inicio

hola@escuelaeinec.com

+34 619 776 091

Accede al Máster de NeuroCoaching Educativo

Abrir chat
¿Te echamos una mano?
¡Hola!
¿Te echamos una mano?