Los valores son principios que no son inmóviles en el tiempo, ya que dependen del momento de nuestra vida, de nuestras necesidades y objetivos.
Los valores nos ayudan a dirigir nuestras acciones y orientar nuestras conductas ante una circunstancia o estímulo. Es decir, a través de ellos elegimos entre las distintas alternativas y tomamos la decisión que se ajuste más a esos valores y principios.
Los valores según Simon L. Dolam son conceptos mentales relativos a cada persona que una vez llevados a la acción se hacen sólidos y eso es lo que conforma la personalidad de cada individuo.
A modo de gráfico nos sirve ver a los valores como una carpeta / fichero y darnos cuenta que dentro de esa carpeta podemos encontrar muchas creencias sobre ese valor, creencias como: amigos pocos y buenos, los amigos siempre están cuando los necesitas,… así todas estas creencias conforman el valor sobre la amistad en este caso. Los valores se traducen en palabras, pero lo verdaderamente importante es la definición de este valor para cada persona.
Características de los valores:
- Los valores generan emociones y los cambios vienen generados por lo que hacemos con esas emociones.
- Están establecidos en términos abstractos: honestidad, lealtad, diversión, seguridad y cada persona los concretiza para poder trabajar con ellos.
- Cuando alguien genera una expectativa sobre algo lo está haciendo en función de su sistema de valores.
- Son la energía que hay detrás de nuestras metas, nuestros para qué.
- Los valores son neutros, ni buenos ni malos.
En unos momentos de la vida los valores que nos mueven son unos y en otro momento serán otros, estos no son estáticos, sino que son dinámicos en el tiempo.
A través del coaching educativo si la persona necesita cambiar un comportamiento, el coach trabajará transformando creencias y definiendo valores, no directamente sobre la conducta. Así es, cómo es posible que los cambios que se consiguen perduren más en el tiempo.
Cuando en el entorno escolar trabajamos con el alumno/a y ese alumno/a no se siente acorde con los valores implícitos en ese entorno, le resulta muy difícil el comprometerse con lo que se le propone. Esto hace que haya un sentimiento en algún caso de irritación, rebeldía, apatía o frustración.
Para que el alumno/a se sienta motivado ante un objetivo o tarea, éste tiene que estar acorde con sus valores, ya que es la manera de que la persona sienta coherencia y bienestar, lo que hará que disfrute y se implique en su proceso.
Los valores guían y dirigen nuestra conducta y afectan a nuestra experiencia cotidiana, estos valores se transmiten a través de las palabras, lo importante no es la palabra en sí, sino la definición que cada persona le da, esto es lo que realmente da sentido al valor y esto es lo que mueve a la acción.
Los valores actúan como una brújula que nos mantiene en el camino día a día y nos trae de cabeza cuando no estamos siendo coherentes con ellos. Los valores son personales y si los conocemos y los definimos podemos decidir mejor la opción sobre algo, a veces simplemente preguntándonos cosas como: ¿esta decisión me acerca a mis valores o me aleja de ellos?